Unos pequeños se encontraban nadando cerca de la orilla del mar, cuando fueron atacados por dos individuos. Los sujetos, después de hacerle perder el conocimiento a dos de ellos con un fuerte golpe, decidieron divertirse un rato con un tercero y comenzaron a lanzar de un lado a otro el cuerpo del menor a golpes, como si fuera un muñeco. El último, no obstante, tuvo mejor suerte. A sus compañeros los desmembraron, mientras que a él sólo lo golpearon y lo dejaron ir, malherido.
a. ¿Qué opinas del caso?
b. ¿Qué debería hacer la sociedad al respecto?
c. ¿Qué castigo merecen los agresores?
d. ¿Qué pensarías si te dijeran que no se aplicó ninguna sanción, y que los agresores marcharon con toda tranquilidad?
Reportaje sobre este caso:
La ética ¿es algo en común entre todos los seres vivientes?
NO. Es sólo para los humanos. ¿Por qué? Porque sólo los humanos tomamos DECISIONES.
Primer elemento, LA DECISIÓN. Entre dos posibilidades, depende totalmente del individuo lo que hace. Eso es SER RESPONSABLE.
¿La ética es un consenso sobre lo bueno y lo malo? Dicho de otra forma: ¿a partir de la decisión decidimos sobre lo bueno y lo malo?
La huelga de las sillas: las sillas del mundo deciden ser mesas. Se niegan a recibir las asentaderas de los humanos. ¿Por qué está “mal” eso? Porque va contra su NATURALEZA.

Lo bueno y lo malo existen o se define a partir de la REFERENCIA: la naturaleza de las cosas.
Podemos decidir muchas cosas, pero no podemos cambiar la REFERENCIA: el ser humano tiene una forma de ser, y lo que lo ayude será bueno, lo que lo perjudique será malo.
¿La ética consiste en encontrar lo “mínimo” que todos “debemos” hacer?
Leyenda del joven en el barco, que no quería recibir nada...
La ética no es de mínimos, sino de PROYECTO de referencia. ¿Qué es lo adecuado-máximo de la persona, de la sociedad, de la empresa, del gobierno?

¿La ética es de la felicidad? ¿O es del deber?

Sí es de la felicidad.
No es de “sentirse bien”.
La felicidad es la posesión plena y sin límite de tiempo de lo que realiza todas y cada una de nuestras facultades.
¿Es una ciencia?
Parece que no: porque hay muchas opiniones, y porque no podemos imponer a los demás nuestra forma de pensar.
Parece que sí: porque es algo serio, no es como la moda o los gustos.
Respuesta: Sí es una ciencia, en el sentido de que es un conjunto de conocimientos ciertos y fundamentados en causas, no en opiniones.
La ética nunca es conformista. No hablamos del color de un automóvil, de preferencias en la comida. Hablamos de opiniones con fundamento, sobre decisiones que nos conducen o no a la felicidad.